Sección Wak Tsuri
El desarrollo de actividades en la Wak, se basa en el descubrimiento de cada joven y su entorno, su marco motivador basado en nuestras raices indigenas costarricenses.
Una Wak se organiza en pequeños grupos llamado equipos, compuestos entre 4 y 8 jóvenes de los 15 años a los 18 años de edad.
Una Wak se organiza en pequeños grupos llamado equipos, compuestos entre 4 y 8 jóvenes de los 15 años a los 18 años de edad.
¿Por qué se llama Wak Tsurí?
Este es un nombre indígena: en idioma bribrí, “Wak” significa equipo y “Tsurí” joven. El marco que motiva la sección está basado en la mitología de los grupos indígenas costarricenses
Al facilitador adulto que trabaja con la Wak, se le conoce como Sa Wukir.
Desde 1973 y hasta 1976, se hicieron propuestas para contar con una modalidad de un programa diferente de los que se vivía en las Tropas, Clanes y Compañías. Se abrió un grupo experimental en la Universidad de Costa Rica,y posteriormente aparecieron otros como los de los Grupos 128 en Naranjo,10 en Santo Domingo de Heredia y 7 en Barrio Los Ángeles de San José.
¿Cuál es el objetivo de las Seccion Wak Tsurí?
La Wak Tsuri motiva a los y las jóvenes a encontrarse , conocerse, valorar tu personalidad, tener un encuentro cercano con Dios como primer principio Guías y Scout, como lo hacían los antiguos awá (Curanderos). A partir de esa concepción de esfuerzo, descubrimiento y servicio a los demás, él o la joven de hoy pueden aprender en un sentido más amplio el respeto e igualdad tanto para él como a los otros, los valores familiares, comunales y amistosos.
Todos los Sábados nos reuniremos de 2 pm a 4 pm en el Fuerte Scout ubicado entre la Funeraria y la Feria en la Facio en Ipis de Guadalupe.
Comentarios
Publicar un comentario